Mi cuerpo es archivo
Ciudad, memoria y resistencia disidente
Resumen
Este artículo propone una lectura del edificio Merced 88 como un archivo vivo de memorias disidentes en Santiago de Chile. A través de su historia, el texto analiza cómo la arquitectura no es un fondo neutro, sino un cuerpo que porta huellas de la violencia, la resistencia y las disputas por la memoria en la ciudad. Desde su origen como residencia de élite hasta su apropiación como espacio de encuentros clandestinos, militancia, bohemia y disidencia, Merced ha sido testigo de transformaciones urbanas que reflejan las tensiones entre normatividad y resistencia.
La investigación dialoga con autorxs como Gloria Anzaldúa, bell hooks, Audre Lorde y Sara Ahmed para cuestionar la relación entre espacio, poder y memoria. A partir de casos como las animitas de Mónica Briones y Mauricio Fredes, se examina cómo la ciudad inscribe y borra las huellas de quienes han desafiado el orden social.
Al dar voz al edificio y narrar su historia en primera persona, el artículo propone una metodología que cruza la escritura académica con lo narrativo y lo afectivo, desafiando las formas tradicionales de construcción del conocimiento y reivindicando el espacio urbano como un territorio de lucha y memoria disidente.
PDF - Artículo descargado = 19 veces