La maquina de proyectar

Diseño de un Instrumento Participativo para la Co-Producción de arquitecturas Domésticas No-Cis-Heteronormativas. Una experiencia contemporánea desde Rosario.

  • Joaquín Gómez Hernández CURDIUR (CONICET-UNR)
  • Camila Panero FCPolit
Palabras clave: HABITAT, INVESTIGACION PROYECTUAL, INTER-DISCIPLINA, TRAVESTI-TRANS, DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Resumen

En este artículo se presenta el diseño y la implementación de un instrumento participativo para la co-producción de arquitecturas domésticas no-cis-heteronormativas. El instrumento, desarrollado desde una intersección entre el diseño arquitectónico y los estudios de género, busca desconfigurar las tecnologías cis-hetero-normativas en la vivienda. Incluye componentes táctiles, diagramas programáticos y dinámicas participativas, diseñados para fomentar la colaboración y el diálogo entre colectivos travesti, trans, queer y no binarios.

El proceso de diseño se estructuró en etapas: prototipado, ensayo con pares, correcciones y testeo aplicado. Los resultados demostraron que el instrumento es efectivo para generar propuestas arquitectónicas más inclusivas, flexibilizando espacios, desjerarquizando usos y promoviendo la socialización. La implementación del instrumento permitió reconfigurar el espacio doméstico, mejorando la distribución de las tareas de cuidado y sostén de la vida.

En conclusión, este artículo describe un instrumento innovador que desafía las normas cis-hetero-normativas en la arquitectura, incorporando las voces y experiencias de colectivos históricamente marginados. El instrumento se presenta como una herramienta valiosa para la co-producción de espacios domésticos más equitativos y eficientes.

Resumen visto = 13 veces
PDF - Artículo descargado = 30 veces

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-04-24