10ma Edición | DICIEMBRE 2022 | ISSN 2618-1894 | Artículos científicos 
altura, como las dimensiones del recipiente, serán dependiendo del material a combustionar.  
El segundo perfil se situará en uno de sus laterales y cumplirá la función de sostener la celda 
de carga, la cual será desarrollada en el transcurso de este apartado.  
Las cuatro caras laterales del cubo estarán cubiertas por placas rectangulares de cartón yeso 
(conocidas en Argentina como Durlock) de 1 metro de ancho por 1,5 metros de largo que 
protegerán a la reacción de combustión de los efectos indeseados del viento. Sin embargo, 
se  puede  observar  una abertura,  es  decir,  las  placas  no  cubren  la  superficie  total  de  los 
laterales, esto es para alcanzar un flujo de aire por convección. Tanto los perfiles como las 
placas estarán unidos mediante elementos de fijación como remaches y pitones.  
Por último, en cuanto al diseño de la cámara de combustión, se  utilizará el perfil central 
superior para anexar un tubo de zinc corrugado de 4 pulgadas de diámetro y 2 metros de 
longitud, que será destinado a recolectar los fluidos y los productos de la combustión con el 
fin de transportarlos hacia el sensor de gases MQ135. 
El equipo de sensores ad-hoc estará compuesto por un árbol de tres termocuplas tipo K (con 
un  rango  de  medición  de  -200  a  1372°C  y  una  sensibilidad  de  41  microvoltios por  grado 
centígrado), una celda de carga y el sensor de gases mencionado anteriormente.  
La  termocupla  o termopar  es  un sensor de temperaturas  cuyo  funcionamiento  se  puede 
entender mediante el efecto Seebeck, registrando una diferencia de temperaturas a través 
de  un  par  bimetálico  y  transduciéndolo  en  una  diferencia  de  potencial.  El  termopar 
seleccionado está compuesto por una aleación de alumel (níquel y aluminio) y otra de cromel 
(cromo y níquel). Como se mencionó anteriormente, se seleccionó la termocupla del tipo K 
(Teniendo  en  cuenta  que  existen  otros  tipos)  ya  que  se  considera  que  el  rango  de 
temperaturas a la que opera corresponde a las temperaturas que se podrán alcanzar durante 
el ensayo, teniendo así, una medición lo más precisa. El árbol de termocuplas se colocará en 
el lado interno de la cámara de combustión,  sobre uno de los largueros principales de la 
estructura, de manera tal que dos termocuplas quedarán ubicadas en las partes superior e 
inferior dejando a la última equidistante, en el centro de las otras.  
Por otro lado, la celda de carga, un transductor que convierte la fuerza aplicada sobre ella en 
una señal eléctrica medible, será ubicada en el perfil lateral y cumplirá la función de sensar la 
variación de la masa de combustible a lo largo del ensayo. Utilizaremos una celda de carga de 
5 kg., este dato representa el peso máximo que podrá sensar, la misma se seleccionó tanto 
por la cantidad de combustible que se utilizará en el momento la combustión, como también 
se tiene en cuenta la sensibilidad de la misma, para lograr una medición lo más exacta posible. 
Será sostenida por un cable tensor de acero que, a través de las dos roldanas que se añadirán 
al perfil central superior, y se mantendrá la bandeja de combustión suspendida en el aire. 
Cabe destacar que la misma estará protegida con una pared de Durlock con el fin de que la 
transferencia de calor no la afecte.  
En último lugar, el sensor de gases MQ135 se ubicará también por fuera de la cámara. Estará 
situado a unos dos metros de distancia y recibirá los gases de la combustión por medio del 
tubo  corrugado  de  zinc  mencionado  previamente.  Será  de  gran  utilidad  para  analizar  la 
calidad de la combustión midiendo los niveles de concentración de , 
, 
 y