Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias <div class="cuerpo"> <p>Nuestra región vive procesos de cambios políticos y sociales que actualizan las preguntas sobre los caminos que tomarán las actuales coaliciones de gobierno. La agenda de género y las demandas por la efectivización de derechos diversos –en muchos casos ya establecidos en nuestras legislaciones pero con cumplimientos lentos y deudas persistentes– están activas. Las mediciones indican que las distancias económicas entre sectores de mayores y menores ingresos se acortaron desde el inicio del nuevo milenio, pero la brecha sigue siendo enorme y vergonzosa y los signos más recientes no son alentadores. La pobreza afecta a millones y millones de personas y la disminución de los últimos años parece haberse detenido. Estas condiciones adquieren rasgos particulares en nuestras metrópolis, en las que se reviven las disputas por el suelo urbano y las viviendas siempre son escasas y de mala calidad para los más pobres, muchos de ellos migrantes.</p> <p>Frente a estas descripciones que podríamos ampliar y profundizar,&nbsp;<em>Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas</em> representa un compromiso de trabajo que busca incluir a académicos,&nbsp;investigadores y expertos, a funcionarios y a decisores políticos de diversa escala. La tarea incluye desde movilizar debates y revisar lecturas, definiciones y categorizaciones sobre nuestros problemas, nuestras preguntas y nuestras políticas e intervenciones hasta compartir experiencias de gestión que puedan ser un aporte para los procesos cotidianos e interpelen nuestros espacios de formación académica y profesional.</p> <p>La publicación de la revista es, entonces, también, una oportunidad para compartir ideas y para participar de las diversas redes que contribuyen en la movilización de las agendas de políticas sociales y bienestar en nuestros países y en nuestras ciudades.</p> <br>ISSN 2545-7977</div> <div class="cuerpo">&nbsp;</div> <div class="cuerpo">&nbsp;</div> Publicación Semestral del Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas UNTREF es-ES Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2545-7977 DE LA ESPERANZA A LA ORFANDAD. LA MIRADA SOCIAL DE LA POLÍTICA DURANTE EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2412 <p>Este artículo examina cómo durante el primer año de gobierno de <em>La Libertad Avanza</em> (LLA) la sociedad argentina se encuentra profundamente dividida entre un sector oficialista empoderado simbólica y políticamente, y otro que desconfía y se opone al gobierno, pero cuya voz pública se vio inhibida. Esta división refleja una compleja mezcla de esperanzas en un cambio refundacional, rechazo al pasado político, y represión (simbólica y material) de las voces opositoras. A partir de un trabajo de campo centrado en las experiencias de sectores medios empobrecidos y sectores populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) apostamos a recomponer lo que llamamos la mirada social de la política. El artículo concluye que en el primer año del gobierno de Javier Milei se han abierto dos procesos simultáneos: la consolidación de las posibilidades de transformar el cambio electoral en un cambio histórico y a su vez la consolidación de una polarización social y política con consecuencias aún impredecibles.</p> Pablo Semán Nicolás Welschinger Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 EL MERCADO DE TRABAJO ARGENTINO EN UN CONTEXTO DE AJUSTE Y FLEXIBILIZACIÓN https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2414 <p>En el artículo se realiza un análisis de la evolución de las principales variables laborales durante el primer año de la presidencia de J. Milei, relacionándola con las medidas de política económica más significativas que tomó el nuevo gobierno, marcando en muchos aspectos un quiebre importante con respecto a períodos previos. Se discuten, a su vez, las reformas claves implementadas y proyectadas en materia de regulación laboral.</p> Luis Beccaria Ana Laura Fernandez Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 AJUSTE LIBERTARIO, CRISIS Y ESTABILIZACIÓN: EFECTOS SOBRE LA DINÁMICA DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2415 <p>Este artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales.</p> Julieta Vera Agustín Salvia Juan Ignacio Bonfiglio Alejo Giannecchini Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 SISTEMA PREVISIONAL NACIONAL ARGENTINO https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2416 <p>Este trabajo presenta una sucinta historia del sistema previsional nacional argentino destacando aquellos elementos más relevantes que dan fisonomía al sistema actual. Se presenta una descripción de la configuración actual y los cambios realizados por el actual gobierno. Concluye con lineamientos de reformas paramétricas de corto plazo con vistas a mejorar su sustentabilidad de largo plazo incorporando mayor equidad.</p> Jorge Colina Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LA POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO NACIONAL (2024-2025). https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2349 <p>En el presente artículo trabajaremos acerca de las modificaciones y continuidades en el ex -Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Argentina durante el primer año del gobierno de Javier Milei. Caracterizaremos brevemente las estructuras institucionales, prestaciones y abordajes de trabajo en la historia del Ministerio, creado a finales del siglo pasado, para pasar a abordar lo que entendemos define un cambio significativo en la institucionalidad de lo social en el gobierno nacional. La continuidad de las prestaciones dinerarias directas, la eliminación de las propuestas al trabajo territorial o de soporte a experiencias colectivas (organizaciones sociales, emprendimientos productivos), la eliminación de las intervenciones técnico profesionales, etc. conforman un escenario de desterritorialización, de transferencia por ausencia a las provincias de las respuestas y de una desresponsabilización sobre lo social a nivel nacional.</p> Ana Josefina Arias Juan Gabriel Scalia Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 “¡AFUERA LAS POLÍTICAS DE GÉNERO!”: CRÓNICA DE UN AÑO ACIAGO https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2417 <p>“¡Afuera las políticas de género!”: Crónica de un año aciago</p> Dora Barrancos Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 MANUAL DEL SUBDESARROLLO DE LA ULTRADERECHA ARGENTINA https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2418 <p>Durante el primer año de gobierno de la fuerza política de ultraderecha La Libertad Avanza, en un contexto de políticas regresivas y anti-populares, el sector de ciencia y tecnología en la Argentina padeció una involución sistémica inédita. A partir de la caracterización del <em>patrón de valorización financiera ampliada</em> y del alineamiento neocolonial con el bloque liderado por los EEUU en un campo de fuerzas geopolítico y geoeconómico de conflicto hegemónico, se analiza el impacto sobre el sector de ciencia, la tecnología del DNU 70/2023 y del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que se incluye en la Ley 27.742/2024. Se completa la caracterización con la descripción y evaluación de las iniciativas de desfinanciamiento acelerado, degradación y desarticulación de las instituciones de investigación y desarrollo, el desmantelamiento de proyectos estratégicos y la destrucción de capacidades productivas durante 2024.</p> Diego Hurtado Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 ANNUS HORRIBILIS. BALANCE PRELIMINAR DEL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE MILEI PARA LOS SISTEMAS UNIVERSITARIO Y CIENTÍFICO https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2419 <p>El presente trabajo analiza el impacto de las políticas implementadas durante el primer año del gobierno de Javier Milei sobre los sistemas científicos y universitarios, destacando los modos en que el discurso presidencial los ubica en una posición estratégica y blanco central de sus proyectos más medulares. En ese sentido se analizan cuatro ejes de la discursividad mileísta que impactan directamente sobre ambos campos: el recorte presupuestario, la identificación de la casta, la denuncia del marxismo cultural y el auge de las posiciones anticientíficas.</p> Martín Unzué Natalia Romé Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25 ENTREVISTA AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO (UNTREF) MARTÍN KAUFMANN https://www.revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/2420 <p>Entrevista al rector de la universidad nacional de tres de febrero (untref) Martín Kaufmann</p> Martín Kauffman Derechos de autor 2025 Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas 2025-03-25 2025-03-25